domingo, 3 de abril de 2011

GUERRA DEL 41. PERÚ Y ECUADOR

GUERRA DEL 41 (entre Ecuador y Perú)


La guerra peruano-ecuatoriana o también conocida como la Guerra del 41, fue una de las tres disputas armadas libradas entre los países americanos de Perú y Ecuador.  Comenzó el 5 de julio de 1941y terminó formalmente el 29 de enero de 1942 mediante la firma del Protocolo de Río de Janeiro.
Durante este enfrentamiento, el Perú ocupó la provincia ecuatoriana de El Oro y partes de la provincia de Loja  avanzando a la zona amazónica ocupada por el Ecuador según el acuerdo de statu quo firmado en 1936.
.
Historia del Conflicto

Disputas entre Perú y la Gran Colombia
La reclamación por parte de Ecuador de un acceso con soberanía a la cuenca del Amazonas se remonta a 1827, cuando Simón Bolívar, gobernante de la Gran Colombia, de la que Ecuador formó parte hasta 1830 reclamó como territorios que le correspondían a su país los de Tumbes, Jaén (Cajamarca) y Maynas (entendiéndose por Maynas el territorio conformado por los actuales departamentos peruanos de Loreto y Amazonas).
La Gran Colombia reclamaba esa tierras como compensación por las deudas de la campaña emancipadora y por  las bajas sufridas en las tropas de apoyo a la guerra independentista peruana
En respuesta, el 17 de mayo de 1828, el Congreso de la República del Perú rechazó tales pretensiones por considerar como punto de partida el territorio tradicionalmente ocupado por cada país en el año 1810. En consecuencia, las tropas peruanas tomaron la ciudad, provincia de Guayaquil y parte de la de Azuay.
Ante la agresión peruana, el Libertador-presidente de Colombia, Simón Bolívar, dispuso organizar la defensa del Sur de Colombia.
Ese enfrentamiento concluyó en la batalla de Tarqui  en donde el Ejército grancolombiano de cuatro mil soldados, comandado por Sucre, derrotó a las fuerzas peruanas, estimadas por el propio Sucre en 8000 hombres. La batalla tuvo lugar el 27 de febrero de 1829, día que actualmente es el Día del Ejército ecuatoriano.
En el Tratado de Guayaquil estableció que el límite entre la Gran Colombia y el Perú sería el mismo que existió entre los virreinatos .


Disputas entre Perú y Ecuador

El conflicto territorial entre estos países se basa en distintas argumentaciones por el cual cada uno de ellos se atribuye el dominio sobre extensos territorios selváticos comprendidos al sur del río Putumayo, en el Amazonas.
Cuando los países americanos luego de su independencia de España, demarcaron sus fronteras lo hicieron teniendo en cuenta la posesión efectiva de los territorios a 1810, a fin de adquirirlos como propios. Por Real Cédula de 1802, el Virreinato de Perú, obtuvo la devolución de la provincia de Maynas, extendiéndose su dominio casi hasta Quito. Ecuador negó valor a esta Real Cédula y argumentó que la Audiencia de Quito, establecida en 1563, llegaba hasta el río Amazonas. Sin embargo, este poco claro principio tenía un no menos claro inconveniente: la propiedad de la zona inhóspita y no apropiada de la selva amazónica.
En 1828 estalló un conflicto armado por el tema territorial entre Perú y la Gran Colombia, seguido de varios tratados de paz.

Una vez constituido el Estado Ecuatoriano, se suscribieron diversos acuerdos y tratados con la finalidad de trazar la frontera entre ambos países, sobre todo en la parte amazónica. Ecuador señala la existencia del Protocolo Pedemonte-Mosquera firmado en 1830 pero Perú cuestiona la validez de ese tratado ya que jamás se encontró el documento original. En 1859 los enfrentamientos continuaron.
Durante 1859 y 1860, ambos países libraron una guerra sobre un territorio cercano al río Amazonas. Ecuador ingresó a una guerra civil que impidió las relaciones diplomáticas con el resto de Latinoamérica, incluyendo al Presidente del Perú Ramón Castilla, ya que no existiá un gobierno reconocido en Ecuador con el cual tratar hasta 1860
En 1866 en la guerra hispano-sudamericana contra España, cuando una escuadra española atacó a Perú y Chile en una supuesta operación de reconquista y cobro de la deudas de la independencia, que, al igual que con la Gran Colombia, Perú se negó a reconocer a España, a pesar de haberse comprometido a ello en la Capitulación de Ayacucho.
Igualmente, entre 1879 y 1883 el Perú participó en la Guerra del Pacífico contra Chile y no pudo atender otros asuntos diplomáticos. Se conoce que el presidente del Ecuador en esa época, general Ignacio de Veintimilla, y su canciller, recibieron pedidos  de Chile, solicitaba el envío de soldados a la frontera con Perú para apoyar la ofensiva chilena. A cambio, Chile apoyaría la postura ecuatoriana frente al problema territorial y obligaría al Perú derrotado a respetar el Protocolo Mosquera- Ecuador, sin embargo, se declaró neutral.
En 1887, un tratado suscrito por ambas naciones estableció que el Rey de España actuaría como árbitro. Se pensó que ese Tratado, denominado Herrera-García, resolvería permanentemente el conflicto. Sin embargo, el Congreso de la República del Perú señaló que ratificaría el tratado sólo luego de que se introdujeran algunas modificaciones por cuanto lo consideraba poco favorable para su país. Ante ello, Ecuador se retiró del proceso en protesta de las modificaciones peruanas y el Rey se abstuvo de proponer una decisión. La intervención del rey de España como árbitro para la solución del conflicto, propuesto a fines del siglo XIX, finalmente fracasó.

En el siglo XX se ocasionaron nuevos incidentes limítrofes. El más importante de esos fue el que se dio en el año de 1910 cuando el presidente ecuatoriano Eloy Alfaro rechazó la pretención peruana, que, al parecer, iba a ser concedida por el arbitraje del Rey de España. Alfaro movilizó al país, pero no llegó a darse el conflicto.
En 1922 hubo otra disputa referida a la firma del Tratado Salomón-Lozano entre Perú y Colombia que resultó favorable a esta última nación. Este tratado causó malestar. Sin embargo, el reconocimiento colombiano respecto a las aspiraciones territoriales del Perú señalándolas como legítimas ayudaron a éste país.
En 1936, tras largos años de incidentes y negociaciones, se fijó una "línea de statu quo", en calidad de frontera provisional mutuamente reconocida tomando como base los territorios que de facto poseía cada país. Dentro de dicha línea provisional, en la zona correspondiente al actual departamento peruano de Amazonas, se fijaba, como frontera natural, la Cordillera del Cóndor.

Como un resultado de las crecientes tensiones en la frontera durante los años 1939 y 1940 el Presidente del Perú Manuel Prado Ugarteche autorizó en diciembre de 1940 la creación del Agrupamiento del Norte. En julio  de 1941, esta unidad estaba lista para iniciar operaciones militares.


El 11 de enero de 1941, alegando que los ecuatorianos habían realizado incursiones e incluso ocuparon territorio peruano en la provincia de Zarumilla, el Presidente del Perú Manuel Prado Ugarteche ordenó la formación del Agrupamiento Norte, una unidad militar en cargo del Teatro de operaciones del Norte.

Fuerzas 

Ecuador

De acuerdo al testimonio del Coronel Luis Rodríguez[1] las fuerzas ecuatorianas a disposición del Comando del Ejército de Frontera en El Oro eran las siguientes:
Fuerzas dispuestas a lo largo del río Zarumilla: 3 oficiales superiores, 33 oficiales, y 743 hombres, organizados de la siguiente manera:
Batallón "Cayambe": 2 oficiales superiores, 22 oficiales, 490 soldados.
Batallón "Montecristi" : 1 oficial superior, 11 oficiales, 253 soldados.
Fuerzas dispuestas en las cercanías: 4 oficiales superiores, 3 oficiales , 28 soldados, 93 voluntarios y 500 carabineros (una fuerza paramilitar del gobierno), organizados de la siguiente manera:
En Arenillas: 2 Oficiales superiores, 3 oficiales, 14 soldados.
En Santa Rosa: 2 Oficiales superiores, 1 oficial, 18 soldados además de los 93 voluntarios y los 500 carabineros.
Las fuerzas ecuatorianas no sumaban más de 1400 hombres. Su armamento eran fusiles Mauser de la Primera Guerra Mundial Carecían de ametralladoras.
 
Perú

 
Agrupamiento del Norte
Comando General del Agrupamiento (Comandante General: General Eloy G. Ureta; Jefe de Asesores: Teniente Coronel Miguel Monteza)
5º y 7º Regimiento de Caballería
6º Grupo de Artillería (8 cañones de 105 mm )
Destacamento de Tanques del Ejército (12 tanques LTP)
1º División de Infantería Ligera (Coronel Luis Vinatea)
1º, 5º, 19º Batallón de infantería
1º Grupo de Artillería (8 cañones)
1º Compañía de ingenieros
1º Sección antiaérea
8º División de Infantería Ligera (Coronel César Salazar)
20º Batallón de Infantería
8º Grupo de Artillería (8 cañones)
8º Compañía de Ingenieros
Destacmento Militar "Chinchipe" (Teniente Coronel Victor Rodríguez)
33º Batallón de Infantería (2 compañías de infantería ligera)
División de Selva del Ejército (Nororiente) (General Antonio Silva)
La fuerza total del Agrupamiento del Norte al inicio de las operaciones se calculaban en 20.000 a 25.000 hombres.

Guerra

La guerra peruano-ecuatoriana se desarrolló entre 1941 y 1942. Las versiones respecto a qué facción inició las acciones variaron considerablemente hasta el día de hoy.
La versión peruana señala que tropas ecuatorianas invadieron territorio peruano en la provincia de Zarumilla, lo que inició una batalla que se esparció por toda la zona conocida como Quebrada Seca.
La versión ecuatoriana señala que Perú tomó como pretexto una serie de incidentes entre patrullas fronterizas para invadir Ecuador, con la intención de forzarlo a firmar un acuerdo fronterizo entre ambos países. Argumentan que la clara disparidad de presencia militar en la región entre ambas naciones apoya esta versión.
Los primeros encuentros ocurrieron el sábado 5 de julio de 1941
De acuerdo a las fuentes peruanas, tropas ecuatorianas de la localidad de Huaquillas, un pueblo ubicado en el lado norte del río Zarumilla, que servía como la línea fronteriza del statu quo entre ambos países, cruzaron al lado peruano y atacaron a una patrulla peruana establecida en la localidad de Aguas Verdes, un pueblo ubicado exactamente al frente de Huaquillas. Estas tropas fueron seguidas por 200 hombres armados, que atacaron la estación de la Guardia Civil del Perú, Ante ello, los peruanos respondieron enviando una compañía de infantería a Aguas Verdes que rechazaron a los ecuatorianos de vuelta a su lado del río. La lucha se esparció a lo largo de toda la frontera establecida por el río Zarumilla. El 6 de julio, la aviación peruana condujo ataques aéreos contra los puestos fronterizos ecuatorianos a lo largo del río.
Según el coronel ecuatoriano Luis A. Rodríguez, comandante de las fuerzas ecuatorianas que defendieron la provincia de El Oro durante la guerra, los incidentes del 5 de julio se iniciaron cuando una patrulla fronteriza ecuatoriana encontró a algunos civiles peruanos, protegidos por policías, limpiando de vegetación un terreno en lado ecuatoriano del río Zarumilla Al divisar a la patrulla, los policías peruanos abrieron fuego y mataron a un soldado. Esto fue seguido por un intercambio de disparos entre las tropas ubicadas a ambos lados de la frontera, a la vez que dos oficiales ecuatorianos fueron enviados a Aguas Verdes para hablar con el oficial al mando. Ellos fueron advertidos por las autoridades peruanas de volver a sus líneas.

De cualquier forma, la fuerza peruana, más numerosa y mejor equipada, superó fácilmente a las fuerzas ecuatorianas que constaban de aproximadamente 1.400 hombres, retirándolos de las orillas del Zarumilla e invadiendo la provincia de El Oro. Perú también realizó varios bombardeos aéreos en las ciudades ecuatorianas de Huaquillas, Arenillas, Santa Rosa, Pasaje y Machala.
El ejército peruano tenía a su disposición un batallón de blindados formado por tanques checoslovacos LTP, con artillería y apoyo aéreo. El Ejército ecuatoriano carecía de blindados de cualquier tipo. Cabe anotar que el tanque LTP era una arma con tecnología de punta para la época, pues Checoslovaquia vendió al Perú 24 de ellos antes de 1938, cuando fue anexionada a la Alemania Nazi. El tanque tenía una autonomía de 250 kilómetros, lo que le hubiera permitido alcanzar Guayaquil y Cuenca desde la frontera con gran facilidad.  Los ecuatorianos solo podían oponer a estas armas regimientos de caballería tradicional.
Ecuador también carecía de aviones de combate, pues al inicio de las hostilidades la Fuerza Aérea Ecuatoriana contaba apenas con tres aviones tipo Curtiss-Wright CW-19R Sparrow, y tres biplanos de reconocimiento y ataque I.M.A.N Ro-37 en mal estado.
Entre las operaciones de la Aviación peruana estuvo el inútil intento de volar el obelisco conmemorativo de la Victoria de Tarqui, que se encuentra en las cercanías de Cuenca.
Los peruanos establecieron en la región una unidad de paracaidistas y la usaron eficazmente para tomar el puerto ecuatoriano de Puerto Bolívar el 31 de julio de 1941, en lo que se considera la primera vez que se utilizaron fuerzas aerotransportadas en América. Ecuador carecía también de fuerzas aerotransportadas.
A pesar de la falta de material y hombres, los soldados ecuatorianos opusieron gran resistencia, tanto en la zona litoral cuanto en la región Amazónica. El 2 de agosto de 1941 en Gapizum, a orillas del río Santiago, el puesto ecuatoriano de diez soldados, comandando por el subteniente Hugo Ortiz Garcés, de 20 años de edad, fue tomado por fuerzas invasoras. Ortiz se negó a rendirse y fue muerto por los invasores, quienes lo enterraron envuelto en la bandera del pequeño destacamento ecuatoriano, que resguardaba la zona de Yaupi. Sus restos fueron traslados a Quito en 1943. Previamente, había sido atacado el 1 de agosto el puesto de Yaupi, según el parte del propio Ortiz, por no menos de 100 soldados peruanos armados con ocho ametralladoras.
Enfrentando una delicada situación política, el Presidente del Ecuador Carlos Alberto Arroyo del Río decidió mantener una considerable parte del Ejército del Ecuador en la capital, Quito. Ante ello, rápidamente solicitó un cese al fuego, que se declaró a partir del 31 de julio de 1941 Arroyo del Río, en un libro póstumo, negó haber dado tal instrucción y aseguró que desde la capital y las ciudades del interior se despacharon todas las tropas disponibles por tren hacia Guayaquil, ante el temor de una invasión peruana a gran escala.
Como resultado, Perú ocupó temporalmente casi la totalidad de la provincia de El Oro y algunas ciudades de la provincia de Loja, a parte de retirar a las fuerzas ecuatorianas de la línea fronteriza ubicada en la amazonía.
El 25 de julio, el "Abdón Calderón", un pequeño cañonero artillado ecuatoriano, que ingresaba al Canal de Jambelí, se retiró hacia Puerto Bolívar, luego de avistar al destructor peruano "Almirante Villar", efectuándose un breve intercambio de disparos sin consecuencia alguna. El Calderón también repelió varios de los ataques aéreos peruanos. No obstante las acciones aisladas de algunas unidades ecuatorianas, la falta de soldados profesionales, de armamento y de adiestramiento de los ecuatorianos provocó la derrota.
El gobierno del Ecuador, liderado por el doctor Carlos Alberto Arroyo del Río, firmó el Protocolo de Rio de Janeiro el 29 de enero de 1942 con lo que las fuerzas peruanas finalmente se retiraron de territorio ecuatoriano.

El Protocolo de Río de Janeiro,  debió reconocer las pretensiones peruanas. Según Ecuador ese tratado adolece de errores geográficos, ya que en él se menciona una divisoria de aguas entre los ríos Zamora y Santiago. Sin embargo las divisorias de agua son dos: una entre los ríos Zamora y Cenepa y otra que se genera entre los ríos Cenepa y Santiago. Se alude también como divisoria de aguas entre los ríos Zamora y Cenepa a la línea de las altas cumbres de la cordillera El Cóndor, lo que para el país en cuestión, no es certero.
En 1945 se nombró como árbitro al brasileño Bras Dias de Aguiar, quien decidió que sería la Cordillera del Cóndor con sus más altas cumbres la que dividiría a ambos estados.
El levantamiento cartográfico del río Cenepa recién fue posible en 1947, cuando se obtuvo el primer mapa por una fotografía aérea de la zona.
Ante estos problemas el gobierno ecuatoriano entre los años 1949 y 1959 solicitó la designación de una Comisión que realizara una relevación de la realidad geográfica de la zona cuestionada, pero no fue escuchado por Perú. Otros países americanos, como Brasil, Argentina, Estados Unidos y Chile sugirieron la designación de el Interamerican Geodesic Survey, para realizar esta investigación pero Perú se mostró siempre reticente.
 
Operaciones navales
Como parte de las acciones navales efectuadas durante el conflicto, la Escuadra Peruana participó con sus unidades enviándolas progresivamente hacia el norte peruano, tenían como objetivo asegurar el libre navegación en la zona norte del Perú. Estuvo previsto que las unidades de la Escuadra actuasen ofensivamente, para interceptar las comunicaciones marítimas de la provincia de El Oro con Guayaquil, mediante el bloqueo del litoral ecuatoriano.
En el caso de la Armada del Ecuador, carecía de unidades de combate de gran calado. Además, no eran barcos de guerra sino mercantes armados.
Al iniciarse en conflicto (5 de julio), sólo cuatro unidades de la Escuadra peruana se hallaban en condición de hacerse presentes de inmediato en el Teatro de Operaciones Norte.
Hacia el día 21, anticipando una posible acción ecuatoriana en la línea de frontera, el Agrupamiento Norte tuvo listo planes para efectuar una contraofensiva, la que finalmente se dio entre los días 22 y 23 de julio, en lo que se ha conocido como la Batalla de Zarumilla. Siendo esta situación de conocimiento del alto mando naval peruano, el 21 de julio, el jefe del Estado Mayor General de la Marina, emitió el Plan  a ejecutarse en caso de un recrudecimiento de las acciones, contemplándose la ejecución de las operaciones en cinco fases a ser desarrolladas en coordinación con el ejército y la aviación. La quinta fase, que correspondía a una escalada mayor en el conflicto, consideraba el asedio a Guayaquil, luego de haberse desembarcado y capturado las islas Puná, Santa Clara y haber bombardeado y desembarcado en Santa Helena.
Luego, el día 22 de julio hallándose en Zorritos, el Comandante General de la Escuadra recibió la Orden de cortar las comunicaciones de Puerto Bolívar con Guayaquil, interceptando el Canal de Jambelí, especificando que el ingreso a aguas ecuatorianas se haría en apoyo al avance terrestre, para cortar retaguardia y reabastecimiento ecuatoriano.
Según la Armada del Ecuador, el 23 de julio,  repelió el ataque de los varios aviones peruanos, logrando el derribo de uno de ellos.
A partir del ingreso de las unidades de la Escuadra Peruana en aguas ecuatorianas (25 de julio), ninguna nave ecuatoriana volvió a hacerse a la mar hasta la culminación del conflicto.
Una vez reunidas todas las unidades peruanas en el norte, se dispuso una reorganización administrativa de la Escuadra mientras durasen las operaciones. El Comandante General de la Escuadra dispuso la conformación de dos bases y un grupo de exploración con base avanzada en Pto. Pizarro
En preparación al avance de las tropas peruanas sobre la provincia ecuatoriana de El Oro, las unidades de la Escuadra Peruana efectuaron varias misiones en cercanías de la costa ecuatoriana. El 28 de julio, los submarinos efectuaron un reconocimiento en la boca del Canal de Jambelí a fin de detectar la presencia de artillería. Al día siguiente, el "Coronel Bolognesi" y el "Almirante Guise", durante el patrullaje frente al Canal de Jambelí, realizaron el bombardeo sobre Punta Jambelí y Puerto Bolívar, en preparación al avance peruano sobre El Oro. Como resultado de estas acciones, la población del puerto ecuatoriano evacuó dicho lugar, lográndose adicionalmente la suspensión de todo el tráfico de cabotaje hacia allí y la interrupción del transporte de tropas y abastecimientos a las guarniciones ecuatorianas del área.
Finalmente, previa la orden de cese de hostilidades emitida por el AGRUNOR para hacerla efectiva el 31 de julio a 18:00 horas, la Comandancia General de la Escuadra recibió instrucciones de efectuar la captura de Puerto Bolívar, acción que fue cumplida por personal naval
Debido al total repliegue de las naves ecuatorianas hacia Guayaquil, y dado que en el frente marítimo ya no existía ninguna amenaza, la Escuadra se fue replegando progresivamente.
El único buque que permaneció en Talara hasta el año siguiente fue el "Almirante Grau", desde donde tomaría parte nuevamente con los demás buques de la Escuadra en patrullajes de guerra en el Norte por la Segunda Guerra Mundial.
 
Consecuencias


La presión diplomática de Estados Unidos y Brasil,  advertía al Ecuador sobre la intención peruana de invadir el país a gran escala y la imposibilidad de resistir militarmente por falta de armas y recursos, predispusieron a Ecuador a la firma del Protocolo de Río de Janeiro.
La declaración exacta de los puntos que forman la frontera definitiva entre ambos países fue indicada por el Protocolo de Río de Janeiro.  En 1948 Ecuador declara unilateralmente la "inejecutabilidad" del Protocolo de Río y postulara la necesidad de una nueva negociación con relación al área afectada que considere no sólo la antigua línea de "statu quo" sino también los derechos ecuatorianos como "país amazónico" a través de una salida soberana al Marañón-Amazonas
Ante ello, quedaron sin demarcar 78 km de frontera durante más de 50 años, causando nuevos y continuas crisis diplomáticas y algunas escaramuzas entre ambos países. Finalmente, luego de la Guerra de Cenepa  en 1995, la demarcación se completó.
En 1960, el Presidente del Ecuador José María Velasco Ibarra  que el Protocolo de Río de Janeiro era nulo.  El tratado había sido firmado durante la ocupación militar peruana y era ilegal
Sin embargo, esta declaración causó poco impacto internacional (el tratado se siguió considerando válido por el Perú y los demás países de la comunidad internacional, respetuosos del orden jurídico).

En 1981, ambos países volvieron a enfrentarse brevemente en el Conflicto del Falso Paquisha. Sólo después de la Guerra del Cenepaen 1995 la disputa fue resuelta. El 26 de octubre de 1998, representantes de ambos países firmaron un acuerdo de paz definitivo en la ciudad de Brasilia.
.
Los mismos países que se habían constituido en garantes del Protocolo de Río de Janeiro de 1942, fueron los encargados de dirimir el conflicto, quienes ratificaron lo establecido en ese acuerdo, el 24 de octubre de 1998, llamado acuerdo de Brasilia. Se reafirmó que las altas cumbres de la Cordillera del Cóndor eran la línea fronteriza entre ambos países. La región de 20 Km², pertenecientes a la región de Tiwinza quedó en poder de Perú, aunque reconociéndose un pequeño sector de 1 km², de ese territorio para que Ecuador disponga de él, para realizar ceremonias de culto por existir allí un cementerio ecuatoriano de caídos de guerra. La soberanía de esa zona era de Perú.
Ecuador logró ratificar su derecho a la libre navegabilidad del río Amazonas, que ya había obtenido en 1942, y obtuvo la autorización para establecer en sus orillas dos embarcaderos comerciales. Se determinó la creación de dos parques ecológicos, uno de Perú y otro de Ecuador. Los presidentes Alberto Fujimori (Perú) y Jamil Mahuad (Ecuador) suscribieron el acuerdo, iniciándose un período de gran acercamiento, sobre todo en materia comercial.

Para Ecuador , la victoria peruana de 1941 puso en evidencia entre los políticos y militares ecuatorianos la necesidad de contar con Fuerzas Armadas profesionales y con armamento moderno, objetivo que se convirtió en una de las pocas políticas del Estado ecuatoriano continuada por varios Gobiernos.
Con el descubrimiento del petróleo en Ecuador en 1970, fue posible adquirir material moderno y fortalecer la capacidad profesional de los militares, que les permitirían sostener sus posiciones por algún tiempo durante los conflictos de Paquisha (1981) y el Cenepa (1995), aunque al final fueron vencidos, una vez más.

Agentes externos

Más allá de las posiciones nacionales de cada país involucrado, es necesario recordar que, como en casi todas las guerras entre las repúblicas americanas, existieron en ésta grandes intereses internacionales y un "fuerte olor a petróleo[. En el caso de la guerra Perú - Ecuador de 1941, como ha notado el geógrafo francés Jean Paul Deler (que ha trabajado en toda la región andina):
«Existe una notable concordancia entre el trazado de la frontera de 1942 y los límites orientales de una inmensa concesión otorgada en 1937 a una filial de la Royal Dutch Shell por el gobierno ecuatoriano, en detrimento de una filial de la Standard Oil of New Jersey».[
Se puede pensar que la guerra de 1941 entre ambas naciones fue un conflicto ligado a los intereses petroleros de dos compañías, de las que una era inglesa y la otra norteamericana.  Según opiniones, los ecuatorianos representaban los intereses de la compañía inglesa y los peruanos los de la norteamericana. En efecto, tras 1941 el Perú concesionó a compañías estadounidenses las zonas limítrofes hasta donde alcanzaron sus tropas en aquel conflicto, y donde está ahora el trazado de la frontera.

Os presento un vídeo muy interesante sobre heroes de la guerra, como podéis ver, se sigue dando mucha trascendencia a este conflicto aún en la actualidad.



Índices

Historia del conflicto

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_41
http://www.militar.org.ua/foro/la-guerra-peru-ecuador-de-1941-t14320.html
http://naikat.nireblog.com/post/2006/11/14/guerra-peru-ecuador-gran-triunfo-militar


Fuerzas participantes

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_41
http://razonyfuerza.mforos.com/549916/9894976-guerra-entre-peru-y-ecuador-1941/


Guerra

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_41
http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_lim%C3%ADtrofe_entre_el_Per%C3%BA_y_el_Ecuador
http://naikat.nireblog.com/post/2006/11/14/guerra-peru-ecuador-gran-triunfo-militar
http://www.defensa.pe/showthread.php?t=186
http://www.laguia2000.com/peru/el-conflicto-de-1941-entre-peru-y-ecuador


Operaciones navales

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_41


Consecuencias

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_41http://www.buenastareas.com/search_results.php?query=consecuencias+guerra+del+41


Agentes externos

http://www.buenastareas.com/search_results.php?query=consecuencias+guerra+del+41
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_41

15 comentarios:

  1. Excelente artículo, todo muy buen resumido. Me ayudo muchoo bien hechoo :D !!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por subir este articulo me ayudo mucho con mi proyecto y estua muy bien resumido
    gracias ;D

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Muy buena la información, me ayudó bastante pero se debería poner los datos suficientes del autor o autora del blog, para facilitarnos al citar.

    ResponderEliminar
  5. Bastantes datos imformativo 😊😊😊

    ResponderEliminar
  6. Bastantes datos imformativo 😊😊😊

    ResponderEliminar
  7. Gran parte del principio del artículo fue bastante imparcial, tomando en consideración las versiones de ambas partes. sin embargo al final:

    "Con el descubrimiento del petróleo en Ecuador en 1970, fue posible adquirir material moderno y fortalecer la capacidad profesional de los militares, que les permitirían sostener sus posiciones por algún tiempo durante los conflictos de Paquisha (1981) y el Cenepa (1995), aunque al final fueron vencidos, una vez más."

    Tengo que agregar solamente con el hecho de que militarmente Ecuador no fue vencido, políticamente sí. Perú tuvo mayor perdida de soldados como de armamento a manos de las fuerzas armadas ecuatorianas.

    Lo que he mencionado no resta la valentia con la que los soldados de ambos países demostraron en batalla... Al final, lo importante es que al fin vivimos en paz que es por lo que todos los soldados lucharon, muchos hasta la muerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ecuador fue destrozado en todos los ambitos, en Puerto Bolivar capturamos vagones repletos de armas es increíble que sus hombres hayan huido al ver a los paracaidistas peruanos dejando semejante material.

      La siempre mediocre clase política ecuatoriana inventándose mitos como Ecuador no fue vencido, políticamente sí.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  8. yo vine a imbestigar porque mi papa dijo que mi bisabuelo partisipo en la guerra

    ResponderEliminar